
CULTURA Y ESPIRITUALIDAD
MAYA

PRÁCTICA ESPIRITUAL DEL MES
Prácticas Espirituales basadas en la Tradición Ancestral Maya
Meditación y Rezo: El florecer de la Salud
15 de abril 2025 - 4 Tijax
con el Ajq'ij Juan Carlos Romera

Meditación y Rezo: El Florecer de la Salud
Te invito a una práctica inspirada en el nahual 4 Tijax, guardián de la luz sanadora que permea la naturaleza. A través de una meditación contemplativa que nos aproxime a un estado de trance y del poder de la oración o diálogo con lo sagrado, experimentaremos la presencia de este nahual en nuestro interior y en el mundo que nos rodea. Sentirás que la luz de salud ya mora en ti y su llamado podrá hacerla florecer.
Sintonizados solicitaremos salud para nuestro cuerpo, mente y situaciones vitales. Para que así podamos entrar dentro del orden natural en donde el equilibrio es la constante. Esta experiencia te ayudará a entender que tu también eres un canal luminoso que tiene el poder de sanar su vida y su entorno. ¡Te espero!
Fecha y hora: 15 de abril a las 11:00 horas de Guatemala / 19:00 de España.
Contribución: donativo consciente.
¡Reserva tu lugar ahora!
La Meditación en la Cosmovisión Maya

Aunque la palabra 'meditación' no aparece como tal en la cosmovisión maya antigua, esta cultura desarrolló prácticas espirituales que se pueden comparar con la meditación tal y como se entiende en la actualidad. A través de rituales especiales, los antiguos mayas entraban en estados introspectivos y de conciencia expandida, buscando la conexión directa con lo sagrado.
Evidencia arqueológica y epigráfica apoya claramente la existencia de estas prácticas. Por ejemplo, en Yaxchilán encontramos representaciones donde gobernantes como Lady Xook aparecen en trance profundo tras ceremonias rituales. También son frecuentes las figurillas y relieves que representan individuos en posturas sentadas, con las piernas cruzadas, sugiriendo momentos de concentración profunda y contemplación silenciosa.
Cuevas sagradas, templos en lo alto de las pirámides y lugares aislados servían como espacios ideales para la introspección maya. La oscuridad, el silencio y el aislamiento en estos lugares facilitaban que sacerdotes, gobernantes y practicantes experimentaran estados de consciencia profundos.
Hoy en día, estas tradiciones siguen vivas en comunidades mayas contemporáneas, donde los guías espirituales (Ajq’ijab') realizan ceremonias como el Xukulem, o ritual del fuego sagrado. Estas prácticas actuales son momentos de profunda introspección, conexión con lo divino y respeto hacia las fuerzas sutiles de la naturaleza, reflejando un legado vivo en constante adaptación a los tiempos.
En nuestro proyecto, queremos enseñarte prácticas meditativas desde la cosmovisión maya, combinando el conocimiento ancestral con herramientas actualizadas, para que experimentes cómo la espiritualidad maya puede ayudarte a conectar profundamente contigo mismo y el universo que te rodea.
La Oración en la Cosmovisión Maya

Desde tiempos prehispánicos, la oración ha sido fundamental en la cosmovisión maya. Sacerdotes, gobernantes y especialistas espirituales acompañaban cada ritual y ofrenda con intensas oraciones dirigidas a fuerzas espirituales, potenciales de la naturaleza y ancestros. Gracias al estudio de inscripciones jeroglíficas, códices y textos sagrados como el Popol Wuj, sabemos que los antiguos mayas veían la oración como un vínculo esencial entre el mundo humano y lo divino.
En la actualidad, esta poderosa práctica sigue viva en comunidades mayas. Hoy día, los rezadores o guías espirituales mayas recitan oraciones en lenguas originarias o en castellano pero sin perder su esencia ancestral. Los discursos ceremoniales en Chiapas y Guatemala, muestran cómo las oraciones siguen siendo herramientas esenciales para pedir salud, armonía, prosperidad y protección, manteniendo viva la identidad y espiritualidad maya.
La oración maya se caracteriza por un lenguaje ceremonial, altamente simbólico y poético, lleno de repeticiones y paralelismos. Este estilo crea un ritmo casi hipnótico que permite tanto al oficiante como a la comunidad entrar en profunda conexión espiritual. A través de metáforas y figuras como el difrasismo –donde dos términos complementarios expresan una totalidad– las oraciones mayas transmiten mensajes de manera bella y efectiva, facilitando el diálogo con lo sagrado.
En nuestros encuentros exploraremos:
-
El simbolismo profundo de la oración maya.
-
Técnicas tradicionales para realizar oraciones efectivas que conecten con las fuerzas espirituales.
-
Ejemplos prácticos y análisis de oraciones mayas, antiguas y contemporáneas.
Aprenderás cómo utilizar estas herramientas para comunicarte con claridad y eficacia con las energías del cosmos, honrar tus raíces ancestrales, y mantener el equilibrio entre lo humano y lo divino. ¡Te esperamos para explorar juntos esta hermosa tradición espiritual maya y redescubrir la fuerza de la palabra sagrada!